Investigación sobre Cogollos Vega
La alquería de Cogollos Vega estuvo adscrita al distrito de la Vega junto con Alhendín, Alfacar, Víznar y otras poblaciones. Aparece citada por Ibn Al-Jabit. Los testimonios de su existencia no se remontan más allá del siglo XIV aunque se han hallado numerosos vestigios que demuestran el poblamiento del lugar desde el Paleolítico. Se han encontrado restos agánicos, romanos, visigodos y por supuesto árabes. En el actual término de Cogollos Vega existían la alquería de la Taucha, Lomilla de Vítar, Alcudia y el pago de las Taulas, del que existen noticias al menos desde el siglo X.
Al igual que toda la Vega, Cogollos ha estado ocupada por el hombre desde los tiempos prehistóricos y algunos historiadores defienden que su nombre procede del topónimo preislámico Quqululus. El resto de su historia está muy ligado a la de Granada, dada su proximidad y su situación geográfica a caballo entre la Vega y las estribaciones del Parque Natural de la Sierra de Huétor, con grandes masas de encinas y quejigos, magníficos paisajes y espléndidos espacios naturales donde disfrutar de la Naturaleza en toda su belleza y prodigio.