Salida al entorno con alumnado de 1º de Bachillerato para preparar Itinerario del Pan mojado. Video
Nuestro objetivo con esta ruta es facilitar al visitante la visita al pueblo de cogollos. invitarle a que se adentre en el pueblo.
Hay que recordar las características del urbanismo de Cogollos Vega:
- En primer lugar, que es un pueblo "final" de carretera. Hay que venir expresamente
- El Instituto Emilio Muñoz y la Residencia escolar Atalaya ocupan un edificio imponente, exento y rodeado de vegetación en un entorno natural privilegiado (fue construido como Hospital de tuberculosos) es uno de los focos de atracción de visitantes y se encuentra alejado del núcleo de población a unos 2 kms.
- El otro foco de atracción de visitantes son deportistas, montañer@s o ciclistas que optan por conocer los bellos parajes.
Con estas premisas, optamos porque el punto de inicio debe ser la fuente de los cuatro caños que se encuentra situada a la entrada del pueblo.
Nosotros iremos buscando las fuentes que desemboquen en los Baños Árabes
para poder señalizarlas.
La visita nos sirvió para conocer la Parroquia de Cogollos Vega, nuestra Señora de la Anunciación del siglo XVII. El cura Don Manuel nos enseñó las pinturas, nos habló de sus autores y nos contó los orígenes de la iglesia. Después fuimos hacia los baños árabes acompañados de la arqueóloga Dña Inés García, responsable del Centro de Interpretación de Cogollos Vega. Se entraba por una puerta en condiciones deplorables.
En el pasado hubo un intento de restauración con cemento así que lo pararon por esa nefasta actuación.